Ejercicio creado para favorecer la progresión en el juego y la creación del juego por zonas, se establecen mejoras tácticas, debido a la estructura del ejercicio y a la superioridad e inferioridad numérica, que se pueden dar en las diferentes zonas del campo.
SSP – Situación Simuladora Preferencial: situación de entrenamiento muy parecida a la realidad del juego que se busca crear, incluyendo reglas o normas o pautas para conseguir un objetivo en base a nuestra filosofía de juego.
En campo completo, dividimos 3 zonas iguales y se disputa un 6×6 más 2 comodines interiores, que solo trabajarán en la zona media del campo, y 2 porteros.
Ejercicio enfocado para 14 jugadores de campo, más 2 porteros.
En el inicio( Zona de iniciación ). Se disputa un 2×1, más el portero, para tener superioridad y aprovecharlo en la salida de balón. En la zona media( Zona de creación ).Se disputa un 3×3, más 2 comodines interiores que siempre irán con los jugadores en posesión del balón. Y en la zona de finalización se disputa un 1×2.
Para poder pasar de zona a zona, los jugadores en posesión del balón, tendrán que dar de partida, un mínimo de 4 toques.
Ataques libres. Cada jugador tiene su zona asignada y no puede salir de ella. Comodines siempre permanecen en la zona de creación.
Incidiremos en la precisión del pase, amplitud en ataque, y estrechos en defensa, en la mejora de la profundidad, a través de la búsqueda del 3º hombre, para superar líneas y llegar rápido a portería contraria. En las ocupaciones de los espacios de cada zona. Y de la efectividad cuando somos superiores en ataque.
(Tiempos, espacio, número de jugadores, etc… son orientativos. Se deberá amoldar a los recursos que tengamos en función de la disponibilidad)
Duración total: | 21′ min |
Series: | 2 |
Duración series: | 10′ min |
Repeticiones: | 1 |
Pausas: | 1 |
Duración de pausa: | 1′ min |
Espacio: | Campo fútbol 7 |
Materiales: | Chinos, Balones, Petos |
Forma didáctica | Integral |
Variantes:
- Incrementar el nº de toques en la creación del equipo en posesión del balón, para aumentar la dificultad.
- Limitación de toques para todos los jugadores.
- Libertad de entrar y salir para los comodines, en cualquiera de las 3 zonas.
Lateralidad:
Obligar todo con pierna menos hábil. Circular de lado a lado, de banda a banda, para obligar a controlar con la pierna más alejada y trabajen la menos hábil.
Objetivo principal:
Mejora de la construcción del juego, búsqueda del 3er hombre, verticalidad, relación entre las 3 líneas.
Objetivos secundarios:
Los apoyos, generar líneas de pase, mejora del control y el pase, mejora de la finalización en inferioridad numérica.
Objetivos tácticos:
- En Ataque:
- Concepto de separarse, para ser amplios en ataque.
- Apoyos.
- Buena ocupación de los espacios libres.
- Concepto de profundidad, ser verticales.
- En Defensa:
- Coberturas defensivas.
- Provocar superioridad defensiva.
- Concepto de juntar líneas, cuando no tenemos el balón.
- Cerrar líneas de pase.
Objetivos técnicos:
Técnica de golpeo correcta, en el pase y en el disparo. Buena orientación corporal con y sin balón. Conducciones y dribling.
Adquiere el Curso de Creación de Campus de Fútbol y tendrás acceso a todas las clases 24h los 365 días del año, sin altas, ni permanencias, ni mensualidades, con acceso a la Intranet donde tendrás Documentos exclusivos y atención personalizada!
This post is also available in: Inglés
buenas:
En el dibujo falta un jugador en la zona de creacion, no?
Hola Tomás. Gracias por tu comentario. El jugador que echas en falta está incluido en la zona media. Lo creamos así porque en las situaciones que se dan normalmente tanto en Fútbol 7 como en 11 en la zona media se dan situaciones de 3 para 3. Como siempre digo, todo es interpretable y adaptable a su filosofía. Seleccione lo que le gusta del ejercicio y lo demás podrán adaptarlo a lo que ustedes quieran trabajar. 🙂 Un saludo y gracias de nuevo.